Esta semana se ha cumplido el décimo aniversario de la muerte de Billy Wilder.
Con tal ocasión recordamos un par de artículos que en su día dedicamos en el blog a películas de este maestro.
EL APARTAMENTO
TESTIGO DE CARGO
Nos quedan en el tintero, lo sabemos, otras muchas obras de Wilder, que, como hemos visto, lo mismo hacía una genial comedia que una película de intriga, o de género negro como Perdición.
Algún día hablaremos también de "Some like it hot" ("Con faldas y a lo loco"). A este respecto, me viene a la memoria una frase de Wilder cuando le preguntaron acerca de los retrasos de Marilyn Monroe al presentarse a los rodajes y su falta de formalidad. Él comentó que tenía una anciana tía que era mucho más fomal y que seguramente estaría dispuesta a estar como un clavo todos los días a la hora prevista. "Pero¿Quién querría verla?", dijo.
Os dejo con una muestra más del sentido del humor de este grande del cine: su lápida, que reza "Soy escritor pero NADIE ES PERFECTO."
viernes, 30 de marzo de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Star Wars Uncut

Se ha procedido a dividir la película original en 472 trocitos de 15 segundos, que han sido posteriormente elegidos por cientos de seguidores de la saga para realizar una personal adaptación casera de cada uno de esos cortes, siempre siguiendo fielmente la película original. Luego se ha unido cada una de las contribuciones y, como diría Juan Tamarit, "tacháaaaaaaaan", este es el resultado.
De esta manera, tan pronto vemos una escena hecha con Lego como con personajes reales disfrazados o con caretas, personajes de Toy Story, escenas de dibujos animados e incluso algunos efectos especiales caseros más que conseguidos.
El resultado puede que sea cine o no, gustará o no, pero creo que, además de curioso, es divertido y todo un derroche de imaginación. Ningún seguidor de la saga debería dejar de echarla un ojo.
Para finalizar, comentar que cuenta con el beneplácito de George Lucas y que, en tan sólo unas horas, está siendo una explosión de visitas y visionados de la película.
Os dejo a continuación, para los más fans, la película entera (ya sólo el principio con lo de la 20th Century Fox y las espadas láser, el guiño a Twitter, etc, promete diversión e imaginación..., es más, creo que incluso los menos fans deberían intentar ver los primeros 5 o 10 minutos, por lo menos).
... y para los tan sólo curiosos, el trailer:
De momento sólo está en inglés, aunque supongo que en no mucho tiempo alguien se encargará de ponerle la banda en español. ¡Así practicamos English!
May the Force be with you!
domingo, 15 de enero de 2012
Chaplin
Me comentaba José Luis que se hecha de menos a alguien en este blog, titulado "cine y recuerdos". Y es que si hay alguien que encarne esas dos palabras, además de otras como una sonrisa, una carcajada, y porqué no, una lágrima, ese es nuestro admirado Charlie Chaplin. No creo que haya nadie que haya visto todas o algunas de sus películas que no haya hecho un hueco en su corazón no solo para estas, si no también para el propio personaje
Charlot es algo, que para los de nuestra edad, forma parte de nuestra vida. Recuerdo de mi infancia, que había un señor con bigote y sombrero, un bastón y zapatos muy grandes, que salía mucho en la televisión, "Charlot", que me hacía algo reir, pero todvía no mucho, ya que todavía era yo muy pequeño para entender en toda su dimensión su humor. Después, un día de navidad amaneció con una conmoción general, en portadas de periódicos e informativos, porque Charlie, el inventor de la risa para todos, se nos había ido, creo que mientras dormía, dejando un hueco insustituible.
Yo creo que la prueba de la grandeza de su obra es que formó parte de los fundadores del cine, despues no sólo sobrevivió al comienzo del cine sonoro, sino que hizo varias obras maestras, adelantandose a la historia, y además, si ves hoy cualquiera de estas películas, sobreviven el paso del tiempo... Todo un genio, nadie más ha sido capaz de hacer esto.
Yo creo que la prueba de la grandeza de su obra es que formó parte de los fundadores del cine, despues no sólo sobrevivió al comienzo del cine sonoro, sino que hizo varias obras maestras, adelantandose a la historia, y además, si ves hoy cualquiera de estas películas, sobreviven el paso del tiempo... Todo un genio, nadie más ha sido capaz de hacer esto.
Incluso tuvo la generosidad de interpretar un papel que a él no le había tocado vivir, pero sí a muchos de sus compañeros del cine mudo, encarnando en Candilejas a un un cómico en decadencia tras un pasado exitoso. Esta película, además de enternecedora y divertida, es el mejor homenaje que pudo hacer a algunos de sus antiguos compañeros, como Buster Keaton, con el que además comparte una divertidísima actuación.
De sus películas mudas podemos destacar muchas, como El chico, Luces de la Ciudad, Tiempos Modernos,... pero si hay que destacar alguna, para mi gusto, y sólo por destacarla, porque todas son obras maestras, quizas sea La Quimera del Oro, en la que podemos encontrar ingredientes de lo que hoy podemos llamar cine de aventuras, comedia, incluso cine fantástico, con efectos especiales, los que había en esa epoca.
En la Quimera del Oro se nos narran las peripecias de Charlot inmerso en la fiebre del oro en Alaska, buscando su particular filón. Las condiciones extremas de supervivencia, dan juego para todo tipo situaciones que Chaplin nos cuenta con su particular visión, y se convierte en una sucesión de escenas inolvidables como esta, en la que Charlot y Big Jim, aislados en una cabaña por la nieve, y superados por el hambre, prueban a comerse, despues de cocerla y todo, una bota. Charlot se comporta como si estuviera en un restaurante de lujo, ante la atónita mirada de su compañero:
No me resisto a poner otro trozo de la película que ilustra como Chaplin aprovecha cualquier situación absurda para hacernos reir. En este caso, en el minuto 1 y 20 segundos del corte, Charlot, que está ya impaciente por la llegada de su amada, que ya tarda, recibe en su lugar la visita de un asno que merodea por el lugar en busca de algo que comer:
El anterior corte también incluye el famoso baile de los panecillos. En fin, que desde aquí animo al que no la haya visto a hacerlo, si quiere disfrutar de una película pionera, llena de situaciones asombrosas y al más puro estilo Charlot.
En El Chico nos narra las periecias que corre junto con un niño huerfano, del que se hace cargo, luchando por la supeirvivencia en la calle. La relación complicidad entre ambos nos deja un poso inborrable, y probablemente tenga algo de autobiagráfico, ya que él tuvo una infancia de extrema pobreza.
Pero Chaplin, como todos los cómicos, era un psiconalista, buen conocedor de las debilidades humanas, y capaz de desnudarlas magistralmente, en películas como Tiempos Modernos, El Gran Dictador o Monsieour Verdoux, donde interpreta a un asesino de ancianas con doble vida.

Aqui os dejo el núnero que interpretó con Buste Kaeton en Candilejas, al más puro estilo Clown:
En fin, termino ya diciendo que su obra ocupa un espacio insustituible en el cine, que daría y ha dado para escribir cientos de páginas, pero sirva esta breve exposicíon como homenaje y recuerdo a nuestro querido Charlie Chaplin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)